¿Quién es responsable de aplicar la retención?

Si el emisor de la factura no indica la retención, la responsabilidad recae sobre el receptor del pago. En estos casos, el pagador debe comprobar si la operación está sujeta a retención y, en su caso, practicarla y declararla a la Agencia Tributaria.

El receptor debe:

  1. Verificar si la operación está sujeta a retención.
  2. Calcular y aplicar el porcentaje correspondiente al realizar el pago.
  3. Declarar e ingresar la retención en los modelos tributarios pertinentes (como el modelo 111 para retenciones del IRPF).

Si el receptor no practica la retención cuando es obligatorio, la Administración Tributaria podría exigirle el ingreso del importe no retenido, además de sanciones e intereses de demora.

Consecuencias de no aplicar la retención cuando es obligatoria

Cuando el receptor de la factura no practica la retención correspondiente, puede enfrentarse a diversas consecuencias fiscales y legales:

1. Responsabilidad del pagador ante Hacienda

Si la Agencia Tributaria detecta que el pagador no ha practicado la retención debida, puede exigirle el ingreso de la cantidad no retenida, además de los intereses de demora. Esto significa que, aunque la empresa o autónomo haya pagado la factura completa al emisor, podría verse obligado a ingresar la retención posteriormente con recargos.

2. Posibles sanciones tributarias

No aplicar la retención cuando es obligatoria puede dar lugar a sanciones económicas impuestas por la Administración Tributaria. Estas sanciones varían según el grado de negligencia y pueden oscilar entre el 50% y el 150% del importe no retenido.

3. Corrección de la factura y rectificación de impuestos

Si se detecta la omisión a tiempo, el emisor de la factura puede emitir una factura rectificativa en la que se refleje correctamente la retención aplicable. Sin embargo, esta solución solo es válida antes de la presentación de los modelos fiscales en los que debe incluirse la retención.

¿Qué hacer si recibes una factura sin retención y crees que debería aplicarse?

Si recibes una factura en la que el emisor no ha especificado si se debe aplicar retención, puedes tomar las siguientes medidas:

  1. Consultar con el emisor de la factura para confirmar si la operación está sujeta a retención y solicitar una factura rectificada en caso de ser necesario.
  2. Aplicar la retención de forma proactiva en el pago, aunque el emisor no la haya indicado. Es decir, descontar el porcentaje correspondiente al pagar la factura y declararlo ante la Agencia Tributaria.
  3. Consultar con un asesor fiscal en caso de dudas, para evitar errores en la aplicación de las retenciones.

A tener en cuenta…

Recibir una factura sin indicación de retención puede generar incertidumbre, pero el receptor sigue siendo responsable de aplicarla cuando corresponda. Para evitar sanciones y problemas fiscales, es recomendable verificar la obligatoriedad de la retención y actuar en consecuencia. Mantener una comunicación fluida con el emisor y contar con asesoramiento fiscal adecuado son claves para cumplir con las obligaciones tributarias sin inconvenientes.

Índice de Contenidos

logo casado blanco

CONTABILIDAD Y GESTIÓN

EMPRESAS

JURÍDICO

DEFENSA AL CONSUMIDOR