El cambio de contrato indefinido no fijo a fijo y su impacto en la indemnización

Una situación particular es el cambio de un contrato indefinido no fijo a un contrato fijo. ¿Este cambio conlleva el derecho a una indemnización? Recientes sentencias judiciales aportan claridad sobre este tema.

Definición de contrato indefinido no fijo

El contrato indefinido no fijo es una figura utilizada principalmente en el sector público para cubrir necesidades temporales hasta que se realice un proceso selectivo que adjudique la plaza de forma definitiva. Aunque la relación laboral es indefinida, no ofrece la misma estabilidad que un contrato fijo, ya que está sujeta a la eventual provisión reglamentaria de la plaza.

Sentencia del tsj de aragón: análisis del caso

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Aragón emitió una sentencia relevante sobre este asunto. Un trabajador con múltiples contratos temporales desde junio de 2009 fue reconocido en 2022 como indefinido no fijo debido a la prolongación de su situación laboral. Posteriormente, en mayo de 2024, tras superar un proceso de estabilización convocado por la administración, fue nombrado trabajador fijo en la misma plaza que ocupaba.

El trabajador solicitó una indemnización por el cese de su condición de indefinido no fijo al pasar a fijo. Inicialmente, el Juzgado de lo Social de Teruel respaldó esta petición. Sin embargo, la Diputación General de Aragón (DGA) recurrió la decisión, argumentando que no existía daño que indemnizar, ya que el trabajador había obtenido una posición fija. El TSJ de Aragón falló a favor de la DGA, indicando que la transformación del contrato no fue iniciativa del empleador, sino resultado de la participación voluntaria del trabajador en el proceso selectivo.

Qué supone para trabajadores y empleadores

Esta sentencia establece que el cambio de un contrato indefinido no fijo a fijo no genera derecho a indemnización cuando:

  • Participación voluntaria del trabajador: El trabajador decide integrarse en el proceso selectivo que conduce a la fijeza.
  • Ausencia de extinción contractual: No hay una finalización de la relación laboral previa, sino una continuidad en la misma posición.

Para los trabajadores, esto significa que al optar por procesos de estabilización y lograr una plaza fija, no pueden reclamar indemnización por el cambio de su estatus laboral. Para los empleadores, especialmente en el sector público, se refuerza la validez de los procesos de consolidación de empleo sin que ello implique costes indemnizatorios adicionales.

La transformación de un contrato indefinido no fijo a fijo, cuando es resultado de la participación voluntaria del trabajador en procesos selectivos, no conlleva derecho a indemnización. Esta interpretación judicial aporta seguridad jurídica tanto a empleados como a empleadores en situaciones similares. Es esencial que ambas partes comprendan las características de cada modalidad contractual y las consecuencias de sus modificaciones para garantizar relaciones laborales equitativas y transparentes.

Índice de Contenidos

logo casado blanco

CONTABILIDAD Y GESTIÓN

EMPRESAS

JURÍDICO

DEFENSA AL CONSUMIDOR