He hecho un trabajo puntual, ¿tengo que darme de alta en el RETA?

Realizar un trabajo puntual o esporádico puede generar dudas sobre la obligación de darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Muchas personas desconocen si deben formalizar su situación fiscal y de seguridad social al recibir ingresos por actividades ocasionales. En este artículo, analizamos cuándo es obligatorio darse de alta en el RETA, qué excepciones […]

¿Proceden intereses de demora por incumplimiento en la obligación de pago?

El incumplimiento en la obligación de pago puede generar intereses de demora, que actúan como compensación para el acreedor por el retraso en la satisfacción de su derecho. Sin embargo, la aplicación de estos intereses depende de varios factores, incluyendo la existencia de un acuerdo previo, la naturaleza de la deuda y la legislación aplicable. En […]

Novedades clave en el reglamento de extranjería: oportunidades para la regularización

El nuevo reglamento de extranjería introduce una serie de modificaciones orientadas a facilitar la regularización de inmigrantes en España, mejorar su acceso al mercado laboral y agilizar trámites administrativos. Estos cambios buscan responder a la realidad social y económica del país, ofreciendo oportunidades para aquellos que desean establecerse legalmente. En este artículo, analizamos las principales novedades del reglamento […]

¿Quién es responsable de aplicar la retención?

Si el emisor de la factura no indica la retención, la responsabilidad recae sobre el receptor del pago. En estos casos, el pagador debe comprobar si la operación está sujeta a retención y, en su caso, practicarla y declararla a la Agencia Tributaria. El receptor debe: Si el receptor no practica la retención cuando es […]

Incentivos fiscales para empresas de reducida dimensión

Las empresas de reducida dimensión (ERD) disfrutan de una serie de incentivos fiscales diseñados para fomentar su crecimiento y competitividad. Estos beneficios tributarios buscan aliviar la carga fiscal de las pequeñas y medianas empresas (pymes), permitiéndoles reinvertir en su desarrollo. En este artículo, exploraremos detalladamente qué se considera una ERD, los incentivos fiscales disponibles y cómo pueden […]

La fibromialgia no es por sí misma una enfermedad discapacitante

La fibromialgia es una condición médica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, problemas de sueño y dificultades cognitivas. A pesar de la severidad de sus síntomas, recientes sentencias judiciales han determinado que la fibromialgia, por sí sola, no se considera una enfermedad discapacitante. En este artículo, analizaremos estas decisiones y sus implicaciones para los afectados. […]

El cambio de contrato indefinido no fijo a fijo y su impacto en la indemnización

Una situación particular es el cambio de un contrato indefinido no fijo a un contrato fijo. ¿Este cambio conlleva el derecho a una indemnización? Recientes sentencias judiciales aportan claridad sobre este tema. Definición de contrato indefinido no fijo El contrato indefinido no fijo es una figura utilizada principalmente en el sector público para cubrir necesidades temporales hasta que se realice […]

Plan de control tributario y aduanero 2025: novedades y estrategias

Qué es el plan de control tributario y aduanero El Plan de Control Tributario y Aduanero es una estrategia desarrollada por la Agencia Tributaria para reforzar la lucha contra el fraude fiscal y aduanero en España. Se actualiza anualmente y busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, mediante la implementación de medidas preventivas, de supervisión […]

logo casado blanco

CONTABILIDAD Y GESTIÓN

EMPRESAS

JURÍDICO

DEFENSA AL CONSUMIDOR